Camino de Santiago desde Roncesvalles a LogroƱo

desde 
265 ā‚¬
Camino de Santiago desde Roncesvalles

Camino de Santiago desde Roncesvalles a LogroƱo

desde 
265 ā‚¬

El Camino de Santiago desde Roncesvalles es, para muchos, el inicio de una apasionante relación con el Camino de Santiago. No es casual. Roncesvalles ha sido, a lo largo de los siglos, el principal punto de entrada del Camino en la Península Ibérica. Por este paso natural de los Pirineos llegaron, desde tiempos inmemoriales, celtas, suevos o visigodos. Y aquí, según la tradición de la Chanson de Roland, del siglo XI, se produjo una victoria mítica de los sarracenos contra el emperador cristiano Carlomagno.

MÔs allÔ de este poema de gesta, la pequeña villa montañera de Roncesvalles (en euskera, Orreaga) es hoy un lugar dedicado al Camino y orientado a los peregrinos, que parten desde sus calles para llegar a Santiago de Compostela de un tirón (742 km en mÔs o menos 30 etapas) o haciéndolo por tramos. Lo que aquí te proponemos es lo segundo: un tramo de 136 km en 6 etapas que te llevarÔn a Logroño, antesala de la meseta castellana y capital de una de las regiones vitivinícolas mÔs importantes de Europa: La Rioja.

Itinerario

Camino de Santiago desde Roncesvalles

ā–ŒDĆ­a 1. Llegada a Roncesvalles

Para hacer el Camino de Santiago desde Roncesvalles (Orreaga), llegarÔs al punto de partida por tu cuenta o con nuestro transporte opcional. En esta maravillosa villa pirenaica podrÔs disfrutar no sólo de un paraje natural sin igual, situado a los pies de los Pirineos, sino también de un rico y desconocido patrimonio arquitectónico.

Se trata de un increƭble conjunto monumental conformado por el hospital, la capilla de Sancti Spiritus, la iglesia de Santiago, la capilla de San Agustƭn, la iglesia de la Real Colegiata de Santa Marƭa, el museo o la biblioteca. Todo ello diseƱado para proteger y potenciar el Camino.

ā–ŒDĆ­a 2. Etapa Roncesvalles – Zubiri

Distancia: 21,6 km.
Tiempo: 5:15 horas.
Alojamiento: Zubiri

ComenzarÔs tu peregrinación descendiendo hasta las localidades de Burguete (Auritz) y Espinal (Aurizberri), alcanzando después el alto de Mezkiritz. El itinerario de la primera etapa es propio de montaña, con senderos, caminos de tierra y tramos pedregosos.

A partir de Mezkiritz, comenzarĆ”s un fuerte descenso a travĆ©s de pequeƱas localidades navarras con mucho encanto hasta el rĆ­o Arga, que te acompaƱarĆ” en esta etapa y siguientes. Al final de la jornada, en Zubiri, cruzarĆ”s el puente gótico que da nombre al municipio, tambiĆ©n conocido como Puente de la Rabia — al que se atribuyen dotes curativas.

Según otra leyenda, bajo uno de sus estribos estÔ enterrado el cuerpo de Santa Quiteria. Al llegar a Zubiri, podrÔs disfrutar de la gastronomía navarra a través de uno de sus productos mÔs conocidos: la chistorra.

ā–ŒDĆ­a 3. Etapa Zubiri – Pamplona

Distancia: 20,6 km.
Tiempo: 5 horas.
Alojamiento: Pamplona

En la primera parte de esta etapa corta y de escasos desniveles nos acompaƱarƔ el rƭo Arga por sendas entre pinos y hayas.

De especial relevancia es el conjunto conformado por el puente y la basƭlica de la Trinidad de Arre, desde donde nos surgen dos alternativas para llegar a Pamplona: el trazado oficial por las aceras del casco urbano de Villava (Atarrabia) y Burlada (Burlata) de 3,7 km o, su variante, el paseo fluvial del rƭo Arga: agradable y sombreado hasta el puente de la Magdalena, donde volverƔs a incorporarte al tramo oficial de 4,9 km.

A tu llegada a Pamplona (Iruña) no te pierdas la visita al casco histórico donde podrÔs disfrutar de la catedral, el ayuntamiento y la ciudadela, entre otros. En las proximidades de la plaza del Castillo y las calles San NicolÔs, San Gregorio, Estafeta y Navarrería se encuentran los lugares mÔs conocidos para ir de pintxos.

Catedral de Pamplona, en el tramo del Camino de Santiago desde Roncesvalles a LogroƱo
Catedral de Pamplona, en el tramo del Camino de Santiago desde Roncesvalles a LogroƱo

ā–ŒDĆ­a 4. Etapa Pamplona – Puente la Reina

Distancia: 24,2 km.
Tiempo: 6 horas.
Alojamiento: Puente la Reina

La dificultad orogrÔfica de esta etapa radica en la Sierra del Perdón. Pero no te preocupes: la subida es muy progresiva y únicamente en la parte final es un poco mÔs pronunciada, hasta alcanzar los 260 metros de desnivel.

En el Alto del Perdón podrÔs disfrutar de un magnífico mirador donde apreciar la extensa llanura navarra y el descenso hacia las poblaciones de Uterga, MuruzÔbal y Obanos. Por ellas alcanzarÔs el final de esta etapa, Puente La Reina (Gares) a través del impresionante puente romÔnico sobre el río Arga.

Por la tarde te proponemos disfrutar del buen vino en una genuina bodega de la zona o, si todavía te encuentras con fuerza, aprovechar para descubrir el patrimonio histórico escondido del Cerco de Artajona.

ā–ŒDĆ­a 5. Etapa Puente La Reina – Estella

Distancia: 21 km.
Tiempo: 5:15 horas.
Alojamiento: Estella

La cuarta etapa inicia con la fuerte subida a MaƱeru. MƔs adelante se encuentra Zirauki, que te da la bienvenida con una hermosa puerta ojival y te ofrece una autƩntica calzada romana que lo atraviesa hasta llegar al puente, tambiƩn romano, sobre el rƭo Salado.

Tras dejarlo atrĆ”s, en Villatuerta se te ofrece una alternativa. Puedes continuar por el camino seƱalizado — el que sin duda te recomendamos — o tomar el camino original, conocido como la variante de Montejurra (Jurramendi), que no llega al final de etapa, sino que la rodea. Por el camino oficial tan sólo unos kilómetros te separan del descanso en Estella (Lizarra).

Puedes disfrutar por la tarde de una maravillosa visita al Monasterio de Nuestra SeƱora Real de Irache, uno de los mƔs antiguos hospitales de peregrinos, y a su fuente del vino.

ā–ŒDĆ­a 6. Etapa Estella – Los Arcos

Distancia: 21,3 km.
Tiempo: 5:15 horas.
Alojamiento: Los Arcos

Esta etapa comienza con una curiosa sorpresa: nada mƔs dejar Estella te encontrarƔs con la famosa fuente del vino del Monasterio de Nuestra SeƱora Real de Irache (Iratxe). Si no los has visitado el dƭa anterior, te recomendamos que te tomes un tiempo para realizar la visita. Los monjes de Irache recibƭan a los peregrinos que acudƭan al hospital con un vaso de vino. Muchos llegaban enfermos y el vino se convertƭa en un reconstituyente.

La mayor parte de la etapa transcurre por pistas de tierra con una ligera subida de poco mƔs de cien metros de desnivel, que nos conduce a travƩs de campos de cereales y viƱedos a Villamayor de Monjardƭn, con su Fuente de los Moros, un aljibe del siglo XIII.

A tu llegada a Los Arcos, donde termina la etapa de hoy, no dejes de disfrutar de las rocas glaseadas de San Blas. Y, si todavĆ­a tienes ganas de una visita cultural, no te pierdas la cercana Villa romana de las Musas.

Camino de Santiago desde LogroƱo a Burgos
LogroƱo es una de las principales capitales del Camino FrancƩs

ā–ŒDĆ­a 7. Etapa Los Arcos – LogroƱo

Distancia: 27,4 km.
Tiempo: 6:30 horas.
Alojamiento: LogroƱo

En general, esta etapa discurre por pistas de tierra batida y, a la entrada a LogroƱo, por carriles peatonales asfaltados. Tu primer objetivo serƔ Sansol, desde donde descenderƔs hasta la vaguada del rƭo Linares para despuƩs ascender a Torres del Rƭo. Allƭ no debes perderte la iglesia romƔnica del Santo Sepulcro (visitas 9:00-13:00h), de origen templario y construida en el siglo XII.

Entre esta población y Viana hay una orografía abrupta, con algunas bajadas pronunciadas. Al final llegarÔs a Viana entre viñedos, olivares, almendros y pueblos deshabitados. El camino sube al casco antiguo y a la iglesia de Santa María. Desde este punto el Camino desciende hasta la ciudad de Logroño, abandonando la comunidad de Navarra para entrar en La Rioja. EntrarÔs en Logroño cruzando el puente de piedra sobre el río Ebro, el mayor río del Camino Francés.

ā–ŒDĆ­a 8. Descubre LogroƱo

El octavo dĆ­a es un homenaje a tu esfuerzo. Tras el descanso nocturno y el desayuno, terminan los servicios de este programa. Pero vale la pena detenerse a conocer la ciudad.

Si puedes disponer de un día mÔs te recomendamos una noche extra para aprovechar la jornada con visitas culturales. Un recorrido privado con guía local por la ciudad o conocer alguna de las bodegas históricas de la Rioja, donde se elaboran y envejecen algunos de los mejores vinos de esta denominación de origen fundamental.

Camino de Santiago desde Roncesvalles a LogroƱo |

DisƩƱalo a medida

y obtƩn tu descuento de 5%

El programa bƔsico incluye estos servicios. Configura el resto a tu gusto.

ObtƩn tu descuento

sólo por reservar en la web
(y por tu cara bonita)

Alojamientos

Durante el Camino, dormir bien y descansar es esencial. Aquƭ te mostramos imƔgenes de algunos de los alojamientos con los que trabajamos en esta ruta.

Preguntas frecuentes

Sí. En nuestros programas tú eliges la fecha de inicio. El Camino de Santiago es practicable todo el año, aunque en enero y febrero muchos alojamientos estÔn cerrados por descanso, por lo que si quieres hacerlo en esas fechas, te recomendamos que nos consultes antes. 

La mayoría de los alojamientos se encuentran al lado del Camino, en el lugar donde finalizarÔs cada etapa. Cuando hagas tu reserva generaremos para ti la documentación con la dirección exacta y otros datos de localización. 

Si el alojamiento disponible estÔ a mÔs de 1,5 km del Camino, pondremos un traslado a tu disposición, sin coste adicional para ti. 

En nuestros programas incluimos la opción de contratar un servicio de traslado de equipaje, con un límite de 1 bulto de hasta 20 kg por persona. Hay la opción de aumentar los bultos, pero por lo general no suele ser necesario. AdemÔs, te entregaremos unos identificadores de equipaje (parecidos a los de los aeropuertos) para que puedas dejar tu mochila al personal del alojamiento debidamente identificada y que el transporte la recoja allí. Es importante hacerlo antes de las 8h00 de la mañana, para que nuestro equipo pueda llevarlo al siguiente alojamiento antes de tu llegada. AdemÔs, si tienes pensado viajar con mÔs equipaje que el del Camino, también podemos transportar el que no vayas a usar hasta tu último alojamiento, para que después continúes tu viaje.

Aunque el Camino se hace a pie o en bicicleta, puede que necesites un vehículo desde el aeropuerto al punto de partida de tu peregrinación o para hacer una escapada a un elemento de interés próximo a tu fin de etapa. En estos casos, ponemos a tu disposición vehículos de transporte privado cuyo precio varía en función de la distancia. Puedes verlo entre las opciones al pulsar «Quiero reservar mi Camino».

Por defecto y obligatoriamente, todos nuestros programas incluyen un seguro de viaje con coberturas especĆ­ficas para el Camino de Santiago. Puedes ver los detalles en el apartado Seguros de nuestra web.Ā 

Todos nuestros programas incluyen el servicio de atención telefónica 24 horas, por si necesitas ayuda en cualquier momento de tu experiencia. Esto significa que podrÔs contactar con nosotros también fuera de horario de oficina (cuando estés peregrinando). 

Si quieres hacer la reserva de este programa, dispones de un formulario donde podrÔs indicar la fecha de inicio, el tipo de alojamientos y una serie de servicios opcionales. El precio se actualizarÔ según las opciones que elijas, para que tengas todo el control. Una vez configurado tu viaje, pulsa en «Reservar» para realizar el pago.

Una vez recibamos tu solicitud, tú recibirÔs un justificante de compra automÔticamente y en un plazo de 48h laborables nos pondremos en contacto contigo para confirmar los detalles de tu reserva y entregarte la documentación. 

En Proguƭas tambiƩn trabajamos con programas a medida (etapas cortas, jornadas de descanso intermedias, itinerarios distintos a los propuestos, etc.). Si estƔs buscando un Camino con tus necesidades/preferencias, puedes solicitarnos un presupuesto aquƭ.

¿EstÔs preparando
el Camino de Santiago?

DescĆ”rgate gratis el e-book que hemos escrito para aquellas personas que estĆ”n preparando su primer Camino de Santiago. 
Otras personas opinan
4.7/5
Manual de Caminantes. Cómo preparar el Camino de Santiago

La mochila del peregrino

Haz clic en el icono para abrir la lista. Puedes descargarla o imprimirla directamente desde el visor. 

Solicita presupuesto para este programa

Preparamos un presupuesto personalizado y te lo enviamos directamente a tu e-mail.Ā 
[forminator_form id="25909"]

Responsable de tratamiento: Tus datos serĆ”n tratados por ALBA RODRIGUEZ SILGO con domicilio social en Rua do Rego 6C 5°D – Milladoiro, 15895 – Ames (A CoruƱa). Finalidad y legitimación: Tus datos serĆ”n tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y para poder dar respuesta a tus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso.Ā Cesiones: no serĆ”n cedidos a terceros, salvo obligación legal.Ā Plazo: Tus datos serĆ”n tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pĆ©rdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes.Ā Derechos: Te informamos que puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos a travĆ©s de este formulario de contacto o dirigiĆ©ndose a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected], o tambiĆ©n por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de tu identidad a la dirección: Rua do Rego 6C 5°D – Milladoiro, , 15895 – Ames (A CoruƱa).Ā Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra polĆ­tica de privacidad.

Camino de Santiago
SuscrĆ­bete

Si te interesan los contenidos del blog, suscrƭbete para recibirlos directamente en tu e-mail. (Nosotros tambiƩn odiamos el spam).

”Hola!

ĀæTe ayudamos? IndĆ­canos tu nĆŗmero y te llamamos gratis enseguida.

[CP_CALCULATED_FIELDS id="14"]

Horario de atención: L-V 9h – 21h

Solicita presupuesto para este programa

Preparamos un presupuesto personalizado y te lo enviamos directamente a tu e-mail.Ā 

Responsable de tratamiento: Tus datos serĆ”n tratados por ALBA RODRIGUEZ SILGO con domicilio social en Rua do Rego 6C 5°D – Milladoiro, 15895 – Ames (A CoruƱa). Finalidad y legitimación: Tus datos serĆ”n tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y para poder dar respuesta a tus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso.Ā Cesiones: no serĆ”n cedidos a terceros, salvo obligación legal.Ā Plazo: Tus datos serĆ”n tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pĆ©rdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes.Ā Derechos: Te informamos que puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos a travĆ©s de este formulario de contacto o dirigiĆ©ndose a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected], o tambiĆ©n por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de tu identidad a la dirección: Rua do Rego 6C 5°D – Milladoiro, , 15895 – Ames (A CoruƱa).Ā Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra polĆ­tica de privacidad.