Camino Portugués
- 620 km desde Lisboa
- 27 etapas a pie
- 10 etapas en bicicleta
Información sobre el Camino Portugués
Ventajas y desventajas
¿Dónde comienza?
Puntos de interés
El Camino Portugués es el segundo más transitado. Llega desde el sur y entra en Galicia desde la ciudad fronteriza de Tui. En el pasado, su obispado extendía sus dominios a ambos márgenes de la frontera. Este camino discurre por la zona más poblada de Galicia, las Rías Baixas. Lo que significa que cruza varios pueblos y ciudades históricas, como Pontevedra, Caldas de Reis o Padrón, siguiendo además el trazado histórico de la vía romana XIX.
Esta ruta también dispone de una importante red de servicios, como albergues y otro tipo de alojamientos, servicios de avituallamiento, etc. Sin embargo, a algunas personas las desanima el hecho de que varios de sus tramos discurren por carreteras. Es verdad que no tienen mucho tráfico, pero no es lo mismo caminar por asfalto que por caminos.
Aún así, el Camino Portugués tiene atractivos que compensan las molestias. Para empezar, es un trayecto más sencillo que el Camino Francés. Y, además, ¡no todo es asfalto! Ni mucho menos. Bosques, pequeñas aldeas, pazos y fortalezas o panorámicas sobre las rías son algunas de las cosas que te puedes encontrar en esta ruta. Y eso por no hablar de unos vinos espectaculares y una gastronomía marinera deliciosa. Vale la pena, desde luego.
El punto de salida más habitual para peregrinos a pie es la ciudad fronteriza de Tui (107 km). Pero, por supuesto, la tentación de caminar por dos países es grande, así que muchas personas lo inician en Oporto (224 km), que es también el punto de partida más habitual para los caminos en bicicleta. O en Ponte de Lima (145 km).
Además, el Camino Portugués cuenta con un bonus track: su variante costera, que discurre paralela a acantilados y playas preciosas de océano abierto y se acerca a algunos faros impresionantes, como el de Cabo Silleiro. Si quieres hacer esta ruta puedes venir desde Oporto igualmente, cruzando en ferry entre Caminha y A Guarda. O puedes comenzar en el mismo pueblo de A Guarda (150 km). Tendrás a tu espalda el famoso castro de Santa Trega.
En sus más de 600 km de longitud, el Camino Portugués cuenta con innumerables puntos de interés. Aqui van algunos de los más destacados:
- El monasterio de los Jerónimos de Lisboa
- El convento de Cristo de Tomar
- El conjunto monumental de Buçaco – Mealhada
- La Torre dos Clérigos de Oporto
- La catedral fortificada de Tui
- El casco histórico de Pontevedra
- El pedrón de la iglesia de Santiago en Padrón
- La colegiata de Iria Flavia
- La catedral de Santiago de Compostela
O también puedes comprobar la agenda de eventos culturales en el Camino.