Descripción
Bienvenidos a nuestra ruta por las bodegas de Galicia. Un recorrido deluxe que hemos preparado con el siguiente itinerario de referencia, pero que podemos adaptar según vuestros intereses y necesidades. (Contadnos que tenéis en mente).
Día 1: Llegada a Santiago
Tras llegar a Santiago de Compostela por vuestra cuenta, os alojaréis en uno de los mejores hoteles de la ciudad. Al pie de la Catedral de Santiago y en plena plaza del Obradoiro: el Hostal de los Reyes Católicos. Allí os recibirá el guía que os acompañará en este viaje que estáis a punto de comenzar.
Día 2: Rías Baixas (comienza el viaje)
El primer día de la ruta por las bodegas de Galicia será para centrarse en la Denominación de Origen Rías Baixas, probablemente la más conocida de todas gracias a su variedad insignia: el vino Albariño. Pero antes, es imposible alojarse en Santiago y no hacer una rápida visita a la zona histórica.
A partir de ahí, inicio del viaje, con transporte privado, para visitar la península del Salnés y su valle. Allí nos espera la primera cata, antes de comer, en una de las bodegas más premiadas de Galicia. Tras la primera experiencia enológica, tiempo para disfrutar la gastronomía marinera en alguno de los grandes restaurantes que ofrece esta zona. Aquí residen cuatro restaurantes con estrella Michelín.
Por la tarde visitaremos la comarca, siempre pivotando alrededor de la rica Ría de Arousa, parando en algunos de sus puntos más interesantes y auténticos. Al final del día, alojamiento en el Parador de Cambados.
Día 3: O Ribeiro y Ourense
Comienza el segundo día de nuestra ruta por las bodegas de Galicia y nos dirigimos a la Denominación de Origen de O Ribeiro, en la comarca natural del mismo nombre. Iremos, de hecho, directamente a su centro: Ribadavia. Esta villa fue capital del Reino de Galicia brevemente, a mediados del siglo XI, y uno de los puntos de referencia del vino en Galicia desde la Edad Media.
Ribadavia conserva un interesante casco histórico, muralla medieval, el castillo de los Sarmiento y una de las juderías mejor conservadas de la península ibérica, sinagoga incluida. Es más: conserva también una tahona judía donde podremos probar alguno de los postres kosher que aún se elaboran allí con una receta secreta que pasa de generación a generación dentro de la misma familia.
Tras la visita a esta antigua ciudad medieval pasaremos por una bodega de la zona para realizar la cata, antes de comer. Tras la comida, emprenderemos rumbo a Ourense, la ciudad de las burgas. Visitaremos su casco histórico, sus fuentes termales y su espléndida catedral, que guarda dos tesoros impactantes: la capilla del Santo Cristo, por un lado, y el Pórtico del Paraíso — emparentado de manera directa con el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
Tras la visita, seréis hospedados en un pazo rural a escasos kilómetros, una de las antiguas residencias características de la nobleza rural gallega.
Día 4: Monterrei y Valdeorras
Tras descansar de la jornada anterior en el pazo, reanudaremos la marcha en dirección sur, al límite entre Galicia y Portugal. Haremos una breve parada en Allariz, uno de los pueblos medievales mejor conservados de Galicia. Tras la visita, continuaremos hacia la comarca de Monterrei, que da nombre a otra de las Denominaciones de Origen. Allí encontraremos las variedades Dona Branca, Godello y Treixadura en blancos y Mencía en tintos. Al llegar, cata en bodega y comida, con tiempo para conocer el castillo, actual Parador de turismo.
Como las distancias no son muy largas, continuaremos hasta la siguiente zona con Denominación de Origen: Valdeorras. Allí podremos conocer el sistema de elaboración del vino de esta zona — uno de los más desconocidos, incluso en otras zonas de Galicia. Finalmente, nos trasladaremos a Monforte, para hacer noche en otro magnífico Parador: un viejo monasterio benedictino del siglo XVII.
Día 5: Ribeira Sacra y el Cañón del Sil
El final de nuestra ruta por las bodegas de Galicia lo reservamos para una Denominación de Origen que se acompaña de la mayor concentración monástica de Europa: la Ribeira Sacra. Dejando atrás Monforte, pararemos en Pantón, para despues dirigirnos hacia Doade, por una carretera que discurre, serpenteando, entre los viñedos colgados sobre el Cañón del Sil.
A medio día, visitaremos la zona desde el río, en un catamarán que nos ofrecerá las mejores vistas del espectacular paisaje y una ocasión perfecta para entender por qué en esta zona la viticultura recibe el apellido de «heroica» — un concepto regulado, y no puro marketing. Tras el paseo, visita a una de las numerosísimas bodegas de la zona, para probar su espectacular producción y también los experimentos que están realizando con viejas variedades de uva casi desaparecidas.
Tras la comida en uno de los grandes restaurantes de la zona, nos desplazaremos a conocer el particular monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, en un entorno impactante. Y, finalmente, emprenderemos el regreso hacia Santiago, donde hacer el merecido descanso de esta intensa ruta por las bodegas de Galicia.
Día 6: Santiago de Compostela
Nuestros servicios terminan el día 6 por la mañana, tras el almuerzo. Dependiendo de vuestra disponibilidad de tiempo, podréis aprovechar para conocer la ciudad más allá de la visita del primer día, o para realizar alguna escapada a la mitad norte de Galicia. Aquí van algunas.